Beneficios del Business Model Canvas
En el 2008, Alex Osterwalder desarrolló una herramienta para facilitar el análisis, mapeo y visualización del modelo de negocios de una empresa. El “Business Model Canvas” (lienzo del modelo de negocios en español) es un resumen – del tamaño de una página – de los detalles estratégicos que una empresa necesita para generar, entregar y capturar valor. La herramienta está dividida en nueve bloques que le permiten mantener el enfoque sobre los elementos estratégicos más importantes de su negocio.
Beneficios del Business Model Canvas
Existen diferentes beneficios del modelo de negocios canvas. Entre ellos están:
- Promueve el trabajo en equipo generando un lenguaje común para mantener conversaciones sobre la estrategia.
- Representación visual en una sola página sobre lo que necesita realizar para generar y mantener la ventaja competitiva.
- Promueve la innovación facilitando el diseño de nuevas ideas de negocios a la vez que permite visualizar negocios ya existentes.
- Fomenta la disciplina estratégica de la empresa ya que es un documento vivo que requiere ser actualizado constantemente.
Guía para rellenar el Business Model Canvas
El Business Model Canvas contiene 9 categorías que responden preguntas importantes acerca de su negocio. La manera correcta es dividir el Canvas en dos grandes unidades de análisis: la parte derecha (o la del mercado) y la parte izquierda (análisis interno de la empresa)
Paso 1: Actividades previas
Imprima un formato del Canvas en plotter tamaño 841 x 1189 mm y péguelo en una pared. Compre marcadores y post-its. Al ser una herramienta de propiedad intelectual de Strategyzer (empresa de Alex Osterwalder) siempre se deben de imprimir los formatos del Business Model Canvas con la leyenda.
Paso 2: Complete el lienzo de modelo de negocios
Previo a completar el Canvas recomendamos hacer un análisis del entorno tomando en cuenta las fuerzas de la industria, del mercado y tendencias claves.
Análisis de la parte derecha (o la del mercado)
En esta sección es donde realmente ocurre la innovación del modelo, y como tal es donde se recomienda iniciar el análisis.
- Segmentos de clientes
Es al grupo de clientes a quienes le crea valor o resuelve un problema. Para analizar este bloque se puede apoyar en otras metodologías como:
- Value Preposition Canvas
- Buyer Persona
- Mapa de Empatía
- Otros
- Propuesta de valor:
Es el valor que ofrece a sus segmentos de clientes; o dicho de otra forma la manera en que les resuelve el problema.
Para analizar este bloque se puede apoyar en otras metodologías como:
- Value Preposition Canvas
- Jobs to be Done
- Customer Experience Journey Maps
- Blue Ocean Strategy
- Otros
Es la manera o medios como le llega a sus segmentos de clientes. Los canales pueden ser propios o de terceros. En caso de ser de terceros analizarlos como un segmento y ver que valor obtienen de nuestro producto / servicio. En los canales considere los siguientes momentos:
- Medios que utiliza para dar a conocer su propuesta de valor a los segmentos de clientes.
- Vía que utiliza para entregar su propuesta de valor a los clientes.
- Formas para que sus clientes puedan evaluar y retroalimentar.
Es la manera en que mantiene relaciones con sus actuales y potenciales clientes.
- Flujos de ingresos
En este bloque se define COMO vas a generar los ingresos. Recomendamos anotar todas las opciones factibles y luego experimentarlas para ir depurando la manera de cobro mientras se conoce la disposición a pagar por parte del cliente.
Análisis de la parte izquierda análisis interno de la empresa
Una vez conocemos como generamos, entregamos y capturamos valor procedemos a alinear la parte interna de la empresa para realizar la parte derecha del Canvas de manera eficiente.
- Recursos clave
Son los activos físicos, económicos, humanos o intelectuales que se requieren para llevar a cabo la actividad de su empresa. Entre más “raros” o escasos sean los recursos mayor la probabilidad de blindarse contra la competencia.
- Actividades clave
Las actividades centrales de la empresa. Aquí definimos las actividades fundamentales que deben realizarse excepcionalmente para generar valor. Cualquier otra actividad que no sea fundamental respecto al aporte de valor puede considerar subcontratar.
- Alianzas clave
Son las alianzas necesarias para ejecutar el modelo de negocios. Sirven como complemento para potenciar nuestra propuesta de valor.
- Estructura de costos
Después de analizar las actividades clave, los recursos clave y asociaciones clave, reflexiona sobre los costes que tiene tu empresa
Consejos para mapear de manera exitosa su modelo de negocios utilizando el Business Model Canvas
- Utilice post-its para que el Canvas tenga flexibilidad, ya que le permitirá mover las ideas cuando lo requiera.
- Anote una idea por post-it, utilice palabras, imágenes o una mezcla de ambas.
- Defina un código de colores: Por ejemplo si su modelo tiene dos segmentos de clientes use post-its de diferentes colores para las ideas en los bloques que corresponden a cada uno de ellos, para diferenciar el “as is” del “to be”, para diferenciar los hechos (comprobados) de los supuestos (no comprobados).
- Evite los elementos huérfanos en el modelo de negocios, cada idea debe de estar relacionada con otra idea en los otros bloques.
- Utilice el método KIS (Mantenlo simple), evite utilizar muchas ideas diferentes en un solo formato ya que causa confusión. Si lo requiere utilice diferentes formatos.
[…] Beneficios del Business Model Canvas […]
[…] Beneficios del Business Model Canvas […]
[…] Beneficios del Business Model Canvas […]